¿Sientes que las deudas te ahogan? Hoy en Chile existe una solución legal que te permitirá poder volver a respirar. La Quiebra Personal en Chile se puede solicitar por personas naturales sobrepasadas por todas sus deudas desde Octubre de 2014.
Originalmente solo las empresas podían quebrar. Quebrar significa que se toma todo lo que tengas, se vende, se paga a los acreedores hasta donde alcanza y quedas libre de deudas. Sin embargo, desde el 2014 en Chile mendicante la nueva ley 20.720, se crea la quiebra personal y pueden hacer lo mismo las personas naturales.
Esta ley, contempla dos mecanismos para personas naturales: La renegociación y la liquidación voluntaria.
Procedimientos de Renegociación y Liquidación Voluntaria
Como dijimos, la ley creó dos procedimientos: a) uno de renegociación que busca repactar en mejores condiciones y tomando todas las deudas que tengas, y b) el otro, por el contrario, busca lo que te mencionábamos recién, es decir, que entregues bienes, se pague a tus acreedores hasta donde se alcance y tu quedes con 0 deudas.
El primero de estos procedimientos no requiere de abogado y puedes hacerlo directamente en la Superintendencia de Insolvencia, Quiebra y Reemprendimiento. El otro, en cambio, requiere de abogado y se presenta una demanda en los Juzgados Civiles.
¿Existen más? Si, pero el propósito acá es mostrar los dos que sirven a una persona natural, común y corriente, que tenga deudas que le ahoguen.
Vamos con el procedimiento de renegociación.
La Renegociación de Persona Deudora
No es técnicamente una quiebra personal. Aquí lo que se busca es renegociar o «repactar» en condiciones más ventajosas que lo que sería directamente ante cada institución, no dejarte 0 deuda. Lo que busca es sacarte del estado de «moroso» pero las deudas permanecerán.
¿Requisitos? Existen varios:
Ser Persona Natural y NO haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses, ya que en caso contrario la ley te considera Empresa y tendrás que pedir tu renegociación bajo esas reglas.
- Tener 2 o más deudas.
- Que dichas deudas estén vencidas de más de 90 días corridos.
- Que las deudas sean actualmente exigibles.
- Que las deudas provengan de obligaciones distintas.
- El monto mínimo adeudado (total) debe ser superior a 80 UF (cerca de $2.700.000).
- Que no se te haya notificado de demanda alguna en tu contra.
Para iniciar el Procedimiento se debe llenar un formulario de solicitud, acompañar los documentos que acrediten cada deuda, su estado, listado de todos sus bienes, lugar en que se encuentran, y si están sujetos a alguna prohibición, estado y detalle de cada una de las deudas. Junto con lo anterior, además se debe presentar una propuesta de pago y Declaraciones Juradas de todas sus deudas vencidas o no y listado sus bienes.
El objetivo es que la Superintendencia actúe como facilitadora y pueda llegar a acuerdos de pago con tus acreedores, ya sea renegociando sus deudas o sobre la ejecución de sus bienes para pagar sus deudas.
Una vez presentados los documentos, si estos cumplen las disposiciones legales, la Superintendencia revisará los requisitos de admisibilidad, si cumplen todos, se fijará audiencia de determinación del pasivo, donde deberá estar presente el deudor y/o su abogado (en caso de optar por estar representado legalmente), los acreedores y el liquidador.
Luego vendrá la audiencia de Renegociación, y eventualmente un acuerdo de ejecución.
Cabe hacer presente que, si todo salió bien, este procedimiento NO se puede solicitar o ejercerse nuevamente si no transcurrido el plazo de 5 años desde que se dictó la resolución de admisibilidad al procedimiento.
Liquidación Voluntaria de Persona Deudora o Quiebra Personal
Ahora si, esto es lo técnicamente se considera una quiebra, es decir, es la quiebra que se ve en las películas y que antes solo podía ser usado empresas, y que permitía tomar lo que hay, venderlo y pagarle a cada acreedor hasta donde alcance, dejándote libre de deudas.
¿Cuales son las desventajas de la ley de quiebras? Lo primero. Como todo juicio, requiere de un abogado. Lo segundo, debes poner bienes a disposición de la quiebra (esto es «manejable»), podrían tomar el exceso de tu sueldo por sobre 56 UF ($1.800.000) aproximadamente durante tres meses y bloquear tus cuentas corrientes, después de acogida la quiebra. Lo tercero, es que este procedimiento se puede solicitar solo una vez cada 5 años. Cuarto y final, si bien no deberían, en la práctica la banca te cerrará las puertas en un primer momento, pero créeme que hoy en tu estado de deudas te tienen igual de marcado, por lo que no creemos que esto último sea un factor relevante.
Esa es la parte mala, pero creemos que en comparación a quedar sin deudas, vale la pena.
Ahora la parte buena…
¿Cuales son los requisitos de la nueva ley de quiebra personal en Chile? son mucho más flexibles que los que se solicita para las renegociaciones en la Superintendencia. Básicamente el requisito de la quiebra personal es uno: Tener deudas que ya no puedes pagar.
Asi, una demanda de liquidación voluntaria de persona deudora, debe contener lo siguiente:
- Lista de sus bienes, lugar en que se encuentren y los gravámenes que les afecten;
- Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora;
- Relación de juicios pendientes con efectos patrimoniales, y
- Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así como la naturaleza de sus créditos.
Luego de lo anterior, debe tramitarse la solicitud de la nominación de un liquidador para tu caso mediante un formulario muy agotador, pero no te preocupes, que de toda esa lata nos hacemos cargo los abogados.
Otro aspecto relevante que le diferencia del procedimiento ante la Superintendencia, es que tus deudas se eliminan. En el procedimiento anterior ante la superintendencia solo se renegocian.
Lo bueno, es que la sentencia que declara tu quiebra como persona natural es rápida. Se otorga aproximadamente al mes de presentada la demanda. Es cierto que el procedimiento completo puede durar entre 8 a 10 meses, pero eso tiene que ver con la liquidación o venta de los bienes que ofreciste, no con la sentencia, por lo que serás intocable desde muchísimo antes.
Respecto de los bienes, debe ofrecerse todo bien a tu nombre que no sea inembargable (como las camas, roperos o herramientas de trabajo, entre otras). No existe un criterio sobre cuantos bienes deben ofrecerse. Lo que importa es que se vea de que existe un esfuerzo razonable de poner algo a disposición de la quiebra. Podrías incluso juntar bienes en desuso con familiares y amigos.
Lo principal para ti, es saber que, en ambos casos, tanto en la Superintendencia como en los Juzgados Civiles, se suspenderá cualquier juicio vigente en tu contra ni tampoco podrán presentarse demandas nuevas hasta que se haya resuelto cualquiera de los dos procedimientos. Ademas, con la resolución de quiebra podrás pedir la eliminación de tus antecedentes comerciales en el Boletín Comercial o Dicom Equifax.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la quiebra personal?
Es un procedimiento judicial contemplado en la ley 20.720, que permite a las personas naturales que sus deudas queden en cero a cambio de la entrega de sus bienes embargables, sí los tuvieras.
¿Cómo se hace la quiebra personal?
Debes contratar un abogado que tome tu caso y juntos presentar una solicitud por escrito al tribunal indicando los bienes embargables de tu propiedad, deudas que tengas y juicios pendientes. Frente a esa solicitud en aproximadamente 30 día el tribunal declarará tu quiebra.
¿Cómo funciona la ley de quiebras para personas?
Es una ley que como persona natural te entrega dos herramientas: Un procedimiento de renegociación y un procedimiento de liquidación. El primero te permite reordenar y reorganizar tus deudas, mientras que el segundo deja tus deudas en cero a cambio de entregar tus bienes embargables, si los tuvieras
¿Cuánto dura la etapa de quiebra?
La primera etapa, que es la que de verdad te debería importar, demora cerca de 30 días y comienza con la presentación de la demanda y termina con la dictaminó de la resolución del tribunal que declara tu quiebra. Con eso ya nadie te puede molestar. Luego, comienza una etapa de administración donde el liquidador toma los bienes ofrecidos, los vende, y paga a tus acreedores hasta donde alcanzó. Esa etapa suele demorar entre 8 meses a un año.
¿Cuándo conviene la Quiebra Personal?
Optar por uno u otro depende de la cantidad de bienes que tengas. Si no tienes bienes importantes como una casa o un vehículo o no te importa entregarlos, porque por ejemplo caiste en deudas por un auto y no te importa entregarlo, lo mejor es la liquidación voluntaria de persona deudora o quiebra personal. La renegociación, en cambio, la recomendamos para casos donde hayan bienes que te importan y no quieras vender, como una casa, generalmente.
Si crees que es mejor para ti la renegociación solo debes acercarte a la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento. Si por el contrario, te interesa cotizar tu liquidación voluntaria o quiebra personal, Escríbenos en el formulario de contacto y te contestaremos inmediatamente.
Con todo, si te encuentras en situación de insolvencia podemos analizar otras vías como defenderte de un embargo judicial, prescripciones, entre otros.