Cese de Convivencia vs Acta de Cese de Convivencia

cese de convivencia chile abogado
¿De Qué Hablaremos?
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenido

    ¿Quieres Hablar por Whatsapp?

    Cese de convivencia y Acta de cese de convivencia, no son lo mismo.

    No entéralo, lleva a perdidas de tiempo y dinero para lograr un Divorcio. Entérate de las diferencias.

    Qué es el Cese de convivencia.

    El cese de convivencia es el ánimo de separación o ánimo de dejar de hacer vida como matrimonio. No vivir bajo el mismo techo.

    Pensemos por ejemplo en un matrimonio de personas ya jubiladas y que reciban una pensión mínima como forma de subsistencia. Es bastante probable que a pesar de ya no tener relación alguna como cónyuges, estos aún vivan juntos por motivos económicos. Este caso que quizas pueda parecer contradictorio, es mucho más contidiano si pensamos, por ejemplo, en parejas que prefieren seguir viviendo juntos por no querer afectar emocionalmente a los hijos por encontrarse en una edad “complicada” o porque simplemente uno no tiene dinero para pagar otro lugar. Injusto sería, entonces, exigir una separación de techo por nuestra ley. Lo importante es el ánimo de separación.

    Este cese de convivencia tiene 3 efectos en 3 situaciones jurídicas distintas: Separación Judicial, Divorcio Unilateral y Divorcio de Mutuo Acuerdo.

    • Separación Judicial: No tiene plazo. Basta que haya un cese de la convivencia para pedirse.
    • Divorcio Unilateral: Exige 3 años de cese de convivencia.
    • Divorcio de Mutuo Acuerdo: Exige 1 año de cese de convivencia.

    Acta de Cese de Convivencia.

    Acta de cese de convivencia es una cosa totalmente diferente y no la necesitan todos para divorciarse, de hecho, es discutible si quiera si es necesario.

    Con la nueva ley de matrimonio civil que instituyó el divorcio en Chile, para matrimonios celebrados despues del 17 de noviembre del 2004, la ley enumeró documentos que dan fecha cierta al cese de convivencia a fin de evitar fraudes, según se lee en la Historia fidedigna de la creación de la Ley de Matrimonio Civil. Uno de esos documentos es el acta de cese de convivencia.

    De lo anterior hay dos interpretaciones:

    1. Primera etapa: En una primera etapa se interpretó uniformemente, que si te casaste después de noviembre del 2004 y no tenías el acta de cese de convivencia, o alguno de los otros documentos, no te podías divorciar. No importaba entonces, el ánimo de separación ni nada de eso. Solo tener alguno de esos documentos.
    2. En una segunda etapa se comenzó a flexibilizar este criterio, en atención a que parecía arbitrario interpretar que si te casabas antes de noviembre del 2004 necesitabas solo testigos, en cambio, si lo hacías después, necesitabas un acta de cese de convivencia. Paulatinamente entonces, desde el año 2010 principalmente desde las Cortes de Apelaciones se comenzó a flexibilizar el criterio en base a los principios de libertad probatoria e igualdad ante la ley. Luego el año 2013, dicho reconocimiento llegó de parte de nuestra Corte Suprema, ordenando acoger el Divorcio sin cese de convivencia. Hoy en día este criterio está cada vez más asentado en nuestros tribunales, y es, a nuestro juicio, la interpretación acertada.

    ¿Cuales son estos «otros» documentos?

    Las otras formas para probar un cese de convivencia a parte del acta, son:

    1. Escritura pública donde conste la fecha de separación: La fecha de separación, es la fecha de la escritura, es decir, si en una escritura con fecha 2 de mayo del 2016 estipulo que me separé el 2 de mayo de 2015, esto no va a tener valor alguno.
    2. Notificación en causas de Familia: La fecha de cese será aquella en que se notificó al demandado de una demanda o gestión de los Juzgados de Familia. Por ejemplo, si la madre interpuso una demanda de alimentos con fecha 2 de mayo de 2016 y el padre es notificado de esta el 12 de mayo de 2016, esta útima será considerada la fecha de cese de convivencia.

    Cómo se hace el acta de cese de convivencia.

    Se realiza ante el Servicio de Registro Civil e identificación. Hay dos maneras de hacerlo:

    1. Cese de convivencia de mutuo acuerdo: Si van juntos, firman el acta, cada uno se lleva su copia y no hay nada más de que preocuparse.
    2. Cese de convivencia unilateral: Solo lo hace uno de los cónyuges. Si es este el caso, luego de firmar, tu copia del acta debe ser notificada al domicilio de tu cónyuge a través del tribunal de familia. Solo tendrá valor, si se notifica. Caso contrario, no vale.

    ¿Se puede anular un cese de convivencia?

    No existe técnicamente la posibilidad de anularlo. Lo que no implica, que no puedas rehacer tu vida conyugal. Si lo haces con posterioridad a obtener el acta de cese de convivencia, rehacer la vida en pareja le hará perder todo efecto, pues no servirá para un futuro divorcio dado que los plazos de separados se interrumpen cuando reanuda la vida en común.

    Conclusiones

    • No es necesario tener un acta de cese de convivencia para divorciarte, aún si te casaste después de noviembre de 2004. ¿Recomendable para despejar toda duda? si, pero no estrictamente necesario, pues 1) puedes tener alguno de los otros dos documentos o 2) porque el criterio de que no se necesita el acta, ni ninguno de los otros documentos, está cada día más aceptado en nuestros tribunales. Si un abogado no te señala esto, es porque no está actualizado en sus conocimientos. En efecto, la Corte indicó:

    Tercero: Que, al respecto, cabe señalar que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley N°19.968, en procedimientos de materias de familia rige el principio de “libertad de prueba”, al señalar la referida disposición que:»Todos los hechos que resulten pertinentes para la adecuada resolución del conflicto familiar sometido al conocimiento del juez podrán ser probados por cualquier medio producido en conformidad la ley”. En virtud de tal libertad probatoria, el artículo 29 de la citada ley establece que las partes pueden ofrecer los medios de prueba de que dispongan, pudiendo incluso pedir se lleve a cabo la generación de otros de que tengan conocimiento y que no dependan de ellas, y se permite al juez para que de oficio pueda ordenar que se acompañen todos aquellos medios de prueba de que tome conocimiento o que, a su juicio, resulte necesario producir en atención a la materia de que se trate.

    Cuarto: Que si bien la Ley de Matrimonio Civil distingue, para efectos de acreditar el cese de la convivencia conyugal, entre matrimonios celebrados antes y después a su entrada en vigencia, al disponer en su artículo 2° transitorio que no regirán para los primeros las limitaciones señaladas en sus artículos 22 y 25, normas que señalan a partir de cuándo se le asigna fecha cierta a tal hecho, tal tratamiento del legislador no implica, de modo alguno, una restricción probatoria para este segundo grupo de matrimonios, en el sentido que la acreditación de tal presupuesto se reduzca únicamente a los medios de prueba que dichas normas señalan, pues ello atenta contra el principio de libertad de prueba que rige íntegramente en el caso sub lite.

    • El cese de convivencia es el ánimo de separación conyugal, en cambio, el acta de cese de convivencia es un documento que solo formaliza o da fecha cierta de dicha separación.

    Artículos Relacionados

    64 comentarios en “Cese de Convivencia vs Acta de Cese de Convivencia”

    1. Sergio amaro

      Trámite el cese de convivencia unilateral, pues quiero divorciarme de mi esposa , puedo tener relaciones amorosas con otra persona./

    2. Llevo un año esperando que mi ex pareja quiera realizar el cese de convivencia por mutuo acuerdo. Finalmente como siempre me lo aplazo, preferí realizarlo de forma unilateralmente. Hay alguna forma de que ese año perdido, que ya no vivimos junto ni nada, sea considerado?
      Cual podría ser la forma más rápida de llevar acabo el divorcio?

    3. María Beltran

      Buenos días don Víctor !
      Una consulta, lo qué pasa es q hice mi cese de convivencia hace dos años atrás pero actualmente estoy rehaciendo vida con mi esposo pero no bajo el mismo techo, qué pasa en este caso ??? El matrimonio se anula automáticamente a lo que cumpla 3 años del cese??? O debemos ir a algún lugar a notificar ya que este fue por mutuo acuerdo !!!

    4. Hola. Con mi ex pareja fuimos juntos al registro civil y de mutuo acuerdo firmamos el cese de convivencia. Mi consulta es, obligatoriamente se debe esperar un año desde que firmamos el cese de convivencia? recién lo realizamos en enero del 2024.

    5. quiero saber si necesito el tramite de cese de convivecia para un divorcio de mutuo acuerdo (el matrimonio fue celebrado 19 de abril del 1978.
      Hace 6 años que ya no estamos juntos,pero no tengo ningun documento que lo acredite y tampoco he echo el cambio de mi domicilio.
      por favor orienteme que tengo que hacer para que este tramite sea rapido y expedito.
      gracias

    6. Hola, realicé mi cese de convivencia en el año 2021, y ya es 2024, aun tiene validez el papel que me dio el registro civil cuando realicé el tramite ya que no lo llevé al tribunal de familia, será que puedo llevarlo y sea válido? ¿ si la dirección de ambos cónyuges cambiaron y en el informe de cese de convivencia registra la dirección antigua, como puedo modificar la para que el sea notificado ?

    7. María José

      Tengo la siguiente consulta. En enero de este año tramité con un abogado el tema de la escritura pública para el cese de convivencia para un divorcio de mutuo acuerdo. La firma del documento se llevó a cabo los primeros días de enero y la fecha que aparece en la escritura pública figura desde noviembre 2023. En este caso, la fecha para que se cumpla dicho plazo corresponde a la que aparece en la escritura pública o desde la fecha en que se realizó el trámite? Gracias por su ayuda.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Fecha de la escritura, pero ese tipo de cosas como dejar la fecha en la escritura, los tribunales ya no la toman en cuenta hace rato. Me parece un gasto innecesario. Basta dos testigos.

    8. Hola, fui al registro civil hoy y pedi el cese de convivencia yo sola, ahora mi ex pareja me dice que esta de acuerdo con la separación pero ya lo solicite de forma unilateral, puede ir el al registro y firmar también el cese de convivencia y que quede de mutuo acuerdo? O ya no se puede y queda unilateral?.
      Si es unilateral tengo que presentar esto a tribunal de familia? Gracias.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Si quieren hacer eso mejor vayan de nuevo juntos. No se va a transformar en mutuo acuerdo porque solo el vaya a hacer otro unilateral. Sino la otra opción es simplemente notificar el tuyo. Con todo, ese tema ya no es tan necesario como lo era hace varios años atrás. Importa más el plazo de separación real.

    9. Hola buenas noches el día 20.de septiembre del año 2022 ise el cense de combibencia de mutuo acuerdo mañana se cumple el año tengo que ir a firmar

    10. Sr. Víctor Iturra, me case el año 2010 y me separé en el año 2018.
      El año 2019 hice el acta de cese de convivencia en el registro civil, sin embargo, se notifico el año 2021. mi esposo no quiere darme el divorcio a pesar de tener una nueva pareja, mi consulta es ¿puedo demandar divorcio unilateral pese a haber transcurrido 2 años desde que se notifico el cese, a pesar de haber hecho el trámite en el 2019?
      Gracias.
      PD: En el caso que sea posible, que valor tiene?

    11. Hortensia Rojas

      Buenas tardes hicimos el cese de convivencia de mutuo acuerdo hay que presentarlo en el juzgado de familia o solo esperar. Cuánto de espera para quedar divorciada?

    12. Hola buenos días yo hice un cese de convivencia ya hace 2 años el tema es que nos juntamos nueva mente con mi marido el no a firmado el documento lo que quiero saber si se puede anular el documento

    13. María sanchez

      Hola, soy extranjera casada con chileno en el 2012. Tenemos un bebe en común, pero no llevamos vida conyugal ni de pareja hace varios años (bebe es resultado de tratamiento fertilidad) vivimos bajo el mismo techo por motivos económicos, ambos queremos el divorcio podemos solicitar el acta de cese de convivencia aún viviendo bajo el mismo techo + un bebe de meses?

      Gracias.

    14. Mi consulta es, soy extranjera y ambos queremos el divorcio, pero yo me encuentro fuera de Chile y la facilidad que me da mi esposo es que yo sea quien haga los trámites. Entonces podría hacerse el cese de convivencia a través de un tercero mediante un poder?
      Ambos no somos de Chile pero ahi nos casamos

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        El cese de convivencia no es algo que se requiera tanto como antes. Si el divorcio es de mutuo acuerdo, basta que cumplan los requisitos de tiempo y que tengan dos testigos que den una declaración escrita indicando que ya ustedes no son pareja hace más de un año.

    15. Me case en marzo 2018 apesar de los malos tratos físico y moral que me daba es Sr. cayó a la cárcel el 11/9/2021 por chocar y robar mi auto además de maso o menos 10 desacatos que entre el 2018/ 2021 aparte del prontuario de anteriores juicos por lo mío y robos. Bueno en enero /07/2023 tendra juicio abreviado y el 26 /01 / 2023 medidas revisión medidas cautelares. Pregunto deseo el divorcio YA. Antes que salga que hago por favor y para colmo no tengo dinero para pagar un abogado, Estoy atrapada en un limbo mi historia es de película y se las cuento después ahora deseo vuestro consejo mil gracias.

    16. Realicé el cese de convivencia y mi cónyuge fue notificado. Que puede hacerse para no esperar 3 años. Puede el presentarse al reg civil y de familia para ratificar el trámite.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Si el está de acuerdo, el plazo se reduce a 1 año. Si lo solicitan de mutuo acuerdo se pueden explorar opciones que los hagan no esperar ese plazo.

      2. Hola. Hice el cese de convivencia por mutuo acuerdo en mayo de 2024. A ambos se nos entregó un documento de dicho trámite. El caso es que a la otra parte se le perdió el documento, pero yo aún lo conservo ¿Sigue teniendo validez todo sí yo aún lo conservo? Saludos.

        1. Bnoches,cdo un cónyuge hace cese convivencia solo en juzgado de familia ,es válido.No está inscrito en el registro civil.La cónyuge vive 15 años con otra persona, puede tener derecho a herencia?

    17. Rosa angelica

      hola nosotros en mutuo acuerdo en ese entonces, hicimos sece de convivencia el cual no se hizo efectivo, ya que seguiamos juntos, ahora que el se hizo de nueva pareja, hace poco, puede seguir el con tema de divorcio? que me llego notificacion en edificio que yo vivo?

    18. Hola, hace un poco más de un año nos separamos, pero vivimos bajo el mismo techo, casados en el año 95, cómo lo tengo que hacer en el registro civil para el cese de convivencia.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        No es necesario si se casaron el 95. Basta con dos testigos, que podrían ser sus hijos o familiares cercanos.

    19. Maria teresa

      Yo no.he sido notificada del cese de convivencia osea no he firmado nada qye diga que estoy enterada .es valido esa gestion para efecto inmediato del divorcio.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Ya no tiene el valor que tenia hace unos 10 años atrás. La verdad, para muchos tribunales ya da lo mismo tener o no el acta de cese de convivencia.

    20. Mi esposa hizo el cese de convivencia 2008 ,volvimos pero hoy se encuentra separada de mi. con este cese de convicencia puede ocuparlo para divorcio unilateral. ??

      1. Hola Cesar.

        Podría, pero depende de ti. Si no te interesa el divorcio podrías indicar que el cese de convivencia se interrumpió por el periodo que volvieron, y, en consecuencia ese acta de cese de convivencia no tiene efecto y debe hacerse uno nuevo. Si, por el contrario, te interesa el divorcio. Entonces simplemente se hace caso omiso al periodo en que volvieron con tal de no entorpecer el divorcio. Siempre y cuando esta sea la única forma de acreditar su cese de la convivencia.

    21. Hola don Víctor iturra consulta si hago el cese de convivencia o el acta del cese de convivencia puedo volver con mi pareja y otra pregunta que tiene de diferente el acta del cese de convivencia con el cese de convivencia?

    22. Quiero divorciarme ahora pero no tengo cese de convivencia ni ninguna forma de cese se podría hacer por otras formas

    23. si realicé un cese de convivencia y volví a vivir con mi esposo, ¿puedo anular el cese de convivencia? (él nunca fue notificado de ese cese de convivencia)

    24. Mis papás se separaron, pero aún viven en la misma casa, por motivos económicos y además porque están casados con bienes comunes.
      Se puede realizar el cese de convivencia apesar de vivir bajo el mismo techo? Para dejar constancia.

    25. Consulta:
      Si ya se cumplirán los tres años del cese de convivencia unilateral, de todas maneras necesito un abogado para volver a ser soltera???

        1. Hola buen día
          Pareja extranjera casados en chile, se hace el cese unilateral. Como se hace para notificar si la otra persona ya no vive en Chile y no se tiene conocimiento de dirección?
          Muchas gracias.

          1. Victor Iturra A.
            Victor Iturra A.

            Se puede, pero le recomiendo buscar un abogado porque son varios pasos que deben seguirse. Básicamente hay que lograr que se le notifique con un tipo de notificación que se llama «notificación por avisos»

        2. Consulta: si hice el cese de convivencia de forma unilateral en registro civil y luego volvimos y compramos una propiedad , afecta de alguna forma el hecho de tener fecha de cese de convivencia ?

    26. Hola mi esposo hizo un cese de convivencia a traves del registro civil unilateral, esto fue en julio del 2021, pero he revisado en mi poderjudicial.cl y no tengo ninguna notificación. Quería saber si aun sigue siendo valida esa acta, apesar de que no me hayan notificado aún?
      Saludos.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *