Divorcio Unilateral en Chile [GUÍA]

divorcio unilateral chile abogado
¿De Qué Hablaremos?
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenido

    ¿Quieres hablar por Whatsapp?

    Contáctanos y resolveremos tus dudas

    ¿Te estás informando sobre el Divorcio Unilateral en Chile?

    La realidad del divorcio es difícil de aceptar para cualquiera. Puede ser una de las experiencias más estresantes por las que una persona puede pasar – especialmente si es su primer divorcio. Esto puede ser especialmente intimidante si ya te sientes abrumado por todos los cambios que están ocurriendo en su vida.

    Pasar por un divorcio puede ser el momento más difícil de su vida. Probablemente nunca lo haya vivido antes, por lo que es probable que no sepa qué esperar o cómo actuar. Puede que incluso tenga miedo

    El divorcio es duro para todos. Es un momento de confusión, frustración y enfado, tanto si eres el cónyuge que busca el divorcio como si tu pareja te entrega «los papeles del divorcio». Nadie planea divorciarse, pero cuando te sucede, tienes que lidiar con las legalidades que rodean el divorcio a medida que se desarrollan.

    ¿Qué es el Divorcio Unilateral?

    Es un tipo de divorcio que permite terminar el vínculo matrimonial en Chile, contemplada en nuestra Ley de Matrimonio Civil, que permite solicitar el divorcio si los cónyuges llevan más de 3 años separados.

    ¿Cuales son los Requisitos del Divorcio Unilateral?

    Básicamente paso del tiempo, que debe ser de 3 años desde el cese de la convivencia. No necesita consentimiento del otro cónyuge para su solicitud. Sin embargo, lo ideal es no tener deuda de pensión de alimentos, pues tu cónyuge puede solicitar el rechazo del divorcio si existe deuda de alimentos (es facultativo, es decir, si no lo alega, no se revisa)

    ¿Cómo se materializa el cese de convivencia?

    Tiene que existir ánimo de separación o ánimo de dejar de hacer vida cómo matrimonio. Esto no necesariamente implica el vivir juntos o no. Pensemos por ejemplo en un matrimonio de personas ya jubiladas y que reciban una pensión mínima. Es bastante probable que a pesar de ya no tener relación alguna, estos aún vivan juntos por motivos económicos. Este caso ,que quizás pueda parecer contradictorio, es mucho más cotidiano si pensamos, por ejemplo, en parejas que prefieren seguir viviendo juntos por no querer afectar emocionalmente a los hijos. Injusto sería, entonces, exigir para el divorcio una separación de techo. Lo importante es el ánimo de separación.

    ¿Cómo Probar en Juicio de Divorcio?

    Lo que se debe probar en un Divorcio Unilateral es a) La existencia del Matrimonio y b) Cese de Convivencia y c) Que no se haya reanudado la vida en común luego del cese. Que prueba preparar depende mucho del tribunal de familia en que se deba presentar la demanda de Divorcio Unilateral, y, una vez en la audiencia, del criterio del juez. Esto porque en familia los procedimientos son más bien informales. Sin embargo, hay ciertas pruebas que se debe tener preparada si o si, más allá de que finalmente sean utilizadas o no:

    Existencia de un Matrimonio

    Se prueba con el certificado de matrimonio que emite el Servicio de Registro Civil

    Cese del Ánimo de Cese de Convivencia

    1. 2 Testigos: Puede ser cualquier persona en tanto su testimonio sea relevante para acreditar. Ideal padres, madres, hermanos, parejas actuales, amigos de toda la vida o los hijos. Según la documentación que se tenga, el juez puede estimar que no es necesario tomar el testimonio.
    2. Certificado o Declaración Jurada de Residencia: No se suelen exigir como antes, pero en caso de poder conseguirlos, es recomendable.
    3. Documentos de los que la ley da el valor para acreditar el cese de convivencia, sí los tienes. Recuerda que para matrimonios celebrados después del 17 de noviembre del 2004, nuestra ley enumera documentos que dan fecha cierta al cese de convivencia a fin de evitar fraudes, según se lee en la Historia fidedigna de la creación de la Ley de Matrimonio Civil.
      1. Acta de Cese de Convivencia extendida ante oficial del Registro Civil: El cese se comienza a contar desde la fecha en la que se notificó al otro cónyuge a través de los Juzgados de Familia de dicha acta. Si no se notifica, no tiene ningún valor. Si ambos cónyuges van juntos al Registro Civil a realizar dicho trámite, no se necesita notificar por los Juzgados de Familia. Sólo debe notificarse en la medida que sea realizado por uno de los cónyuges.
      2. Escritura pública donde conste la fecha de separación: La fecha de separación, es la fecha de la escritura, es decir, si en una escritura con fecha 2 de mayo del 2016 estipulo que me separé el 2 de mayo de 2015, esto no va a tener valor alguno.
      3. Notificación en causas de Familia: La fecha de cese de convivencia será aquella en que se notificó al demandado de una demanda o gestión de los Juzgados de Familia. Por ejemplo, si la madre interpuso una demanda de alimentos con fecha 2 de mayo de 2016 y el padre es notificado de esta el 12 de mayo de 2016, esta última será considerada la fecha de cese de convivencia.

    Con todo, Nuestros tribunales superiores de justicia (Cortes de Apelaciones, Corte Suprema y Tribunal Constitucional) han señalado, que estos documentos no importan una exclusión de otro medio de prueba, derribando así la clásica interpretación de que sin alguno de estos documentos, no se podía obtener el divorcio, por lo que si otro abogado le dijo que no se podía, no tiene sus conocimientos actualizados. Al respecto, visitar el siguiente artículo sobre divorcio sin cese de convivencia.

    Que no se haya reanudado la vida en común

    Con testigos

    ¿Existe el acuerdo completo y suficiente como en el Divorcio Mutuo Acuerdo?

    No, no existe en el Divorcio Unilateral. Eso es requisito del Divorcio Mutuo Acuerdo. Sin embargo se exige mencionar al menos en qué estado están actualmente esas materias.

    ¿Cómo opera la compensación económica?

    Muy brevemente, pues esto es un tema que debe ser tratado aparte, diremos que al presentar la demanda de divorcio unilateral, si quieres compensación, es el momento de demandarla. No se puede después, y, si te demandan de divorcio, el momento de demandarla es la contestación de la demanda. No otro.

    Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, uno de los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que podía y quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le compense el menoscabo económico sufrido por esta causa.

    Art 61. Ley de Matrimonio Civil

    ¿En qué tribunal se presenta la Demanda?

    En el tribunal competente del domicilio del otro cónyuge. Si usted vive en Santiago y su cónyuge en Punta Arenas, debe demandar en Punta Arenas.

    ¿Cuánto se demora el divorcio unilateral en Chile?

    Por regla general un Divorcio Unilateral demora de 2 a 2 meses y medio. Una vez presentada la demanda de Divorcio Unilateral, al par de días se sabe la fecha de audiencia preparatoria y su horario. Si en el divorcio no se pide compensación económica, hay muchas posibilidades de que demore unos 30 días. Por el contrario, si la compensación económica se pide, salvo un acuerdo, el juicio tomará su máxima extensión, fijándose una audiencia de juicio a los 30 días de la audiencia preparatoria.

    Luego, obtenida sentencia, en un par de días estará en condiciones para llevarla al Registro Civil y solicitar su inscripción. En aproximadamente 2 semanas y media, aparecerá en tu certificado de matrimonio un párrafo que dirá «Se declaró el divorcio de este matrimonio por sentencia de fecha X emitido por el X Juzgado de Familia en causa RIT X»

    ¿Tengo que estar presencialmente en todo el procedimiento?

    No necesariamente. Es básicamente una cuestión de dinero. Así, podemos distinguir diversas situaciones.

    • Lo ideal: Firmar en el tribunal. Esto será siempre antes de las 14:00. Para presentar demanda, suele ser hasta las 13:00 o 13:30 dependiendo del tribunal.
    • Firmar en notaria: Si no puede antes de las 14:00, pero si puede ir a la audiencia. Las notarias suelen atender hasta las 18:00 hrs y cobran cerca de $3000 por cada firma.
    • No se puede ir a la audiencia: Sea por tiempo o distancia, en este caso lo mejor es la redacción de un mandato judicial. El mandato judicial es una escritura pública, tal como aquellas que permiten la venta de una casa, por lo tanto las notarias cobran. El precio puede ir de un rango de $20.000 a $35.000.

    ¿Cómo me divorcio si mi cónyuge está en el extranjero o está inubicable?

    Si ya no se tiene contacto con el cónyuge, está inubicable, está en otro país, se sepa dónde o no, igualmente es posible el divorcio unilateral. Solo probamos al tribunal que tu cónyuge salió del país y nunca volvió.

    Conclusión

    El comienzo de un divorcio es uno de los momentos más estresantes emocional y económicamente de su vida. Hacer frente a las secuelas de un matrimonio infeliz o insano puede ser abrumador y requerir mucho tiempo. Desgraciadamente, el fin de una relación no significa el fin de los conflictos con su ex cónyuge. Las peleas por la custodia de los hijos, las cuestiones financieras y los honorarios de los abogados son a menudo lo que mantiene el proceso de divorcio.

    Por eso es sumamente importante escoger correctamente el abogado de divorcio, pues debe tener un perfil especifico. Ese perfil, es de alguien que entienda que ustedes seguirán siendo familia SIEMPRE, les guste o no. Por eso, hay que cuidar las relaciones de familia posible e intentar que el litigio no termine por empeorar la relación personal entre ambos. Lamentablemente eso, a veces, nuestros colegas no lo tienen muy bien entendido.

    Apagar fuego con parafina, no es saludable para ninguno de los dos, menos si hay hijos en común.

    El Divorcio Unilateral, te permite solicitar el divorcio sin enredarnos en «quien tuvo la culpa», sino centrarnos solo en el tiempo de separación: 3 años.

    Contáctanos.

    Artículos Relacionados

    27 comentarios en “Divorcio Unilateral en Chile [GUÍA]”

    1. Hola me llegó una demanda unilateral ..bueno tenga solo una hija y ya es mayor de edad ..pero cuando era menor de edad yo realice una demanda alimenticia q jamás nunca me ayudó lo cual él estuvo detenido en la cárcel por dos semanas ..lo cual tuve que yo hacerme responsable de mi hija a sacarla adelante ( estudios ,alimentación ,médicos etc) ..al presentarme a la audiencia puedo pedir alguna compensación por eso …o ya no se puede …por que pasaron muchos. Años …lo cual yo tuve que hacerme cargo de mi hija y sacarla adelante que ya es una mujer

    2. Yunia Bravo Bravo

      Hoy recibí una notificación del juzgado de familia, dónde mi marido solicita una demanda de divorcio unilateral.
      Quiero saber, si él me quitará la vivienda, en la que vivo, que fué adquirida dentro de la sociedad conyugal.
      Gracias .

    3. Hola, estoy por cumplir los 3 años de separación y estoy por comenzar el trámite de divorcio unilateral, mi consulta es: tendrá que presentarse mi esposo en el tribunal ? O si es que él se niega avanzará de todas maneras el trámite.
      Desde ya, muchas gracias.

    4. Me quiero separar y a su vez que mi marido se vaya de la casa, sin embargo él se niega. Estamos casados desde el 2008. Tenemos una hija menor de 9 años y yo soy dueña de casa actualmente. Hace varios años atrás él me fue infiel, tengo pruebas incluso, pero perdoné y seguimos la relación. No sé cómo iniciar un proceso de divorcio y si esa infidelidad pasada puede ser causal de divorcio a pesar de los años transcurridos. Por otra parte, quisiera saber si es posible saber antes de un proceso de divorcio cuánto aprox. se puede recibir de pensión y compensación.

    5. Esteban González

      Hola me llegó la notificación de la demanda unilateral de mi ex señora y fue justo después de firmar legalmente la pensión alimenticia…tenias un acuerdo que sería mutuo acuerdo …
      En qué me puede afectar dicha demanda que obvio lo tenía preparado
      Nesecito asesoría

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        En que te puede estar pidiendo compensación económica. Si eso no está ahi, entonces no hay grandes diferencias con un mutuo acuerdo.

    6. Buenos días, ayer acabo de enterarme que estoy divorciada desde el año pasado, la notificación nunca la recibí yo, figura otra persona que yo no conozco, hace bastantes años atrás él también inició una demanda de divorcio pero no se llevó a cabo por faltas en el escrito, supongo que en esta oportunidad no se tomó en cuenta el tema de una deuda de reajustes de la pensión de alimentos y compensación económica que en la demanda anterior él no estaba de acuerdo, se habrá actuado legal ahora? Es posible que se dicte divorcio unilateral (creo yo) sin saber la otra parte? Siempre he estado ubicable, él tiene contacto con el hijo mayor de edad, yo me cambié de comuna y tengo documentos que acreditan que hace 5 años aprox no resido en el domicilio anterior, me enteré solo por casualidad, puede orientarme en esto por favor? Muchas gracias

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Alicia, simplemente tenemos que pedir la nulidad en ese juicio para que se vuelva todo hacia atrás y usted pueda contestar nuevamente exigiendo sus derechos.

    7. Estimados
      Si ya hice el tramite de cese unilateral, pero ahora quiero hacerlo de común acuerdo, es posible? Se puede anular el unilateral?

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        No se puede anular, pero si pueden simplemente ir y hacer otro de mutuo acuerdo, Aunque no le veo mucho sentido.

    8. Juan Delgado R

      Saludos:
      Estimado/a abogado/a,
      Le escribo para solicitar su asesoría legal en relación a una separación unilateral que deseo iniciar. Estoy casado/a hace mas de 40 años.
      Mi cónyuge no estubo de acuerdo con la separación y se niego a firmar cualquier documento al respecto. Quisiera saber cuáles son los requisitos, los pasos a seguir y los costos involucrados en este proceso. Le agradezco de antemano su atención y pronta respuesta.

      Atentamente,
      Nombre y apellido

    9. Hola, consulta, que pasa si el padre de los niños, no los ve durante todo lo que dura el cese de convivencia? Sin haber demanda de alimentos ni de visitas, me favorece en algo a mi como la madre de los niños el día del divorcio??

    10. Hola. Necesito orientacion, pues estoy casado, mi esposa salio de Chile en enero de 2020 y esta inubicable con los menores. Que necesito hacer para poder divorciarme.

    11. Marianela Fuentes

      Buenas tardes, ayer tuve audiencia por divorcio unilateral, la jueza declaró el divorcio. El tema que en ninguno de lo casos ella verificó el pago de pensión de alimentos, a mi abogado que sufre de ceguera, no le aceptaron un escrito ingresado dentro de los 5 dias, antes de audiencia, afirmando la deuda que tiene el demandante, debido a que no adjuntó mayor antecedentes y por falta de patrocinio. Debo esperar a la sentencia? Me será notificada? Tengo derecho a apelar? Favor responder.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Siempre puede apelar, pero la «cláusula de dureza» debió hacerse valer antes. No le veo muchas opciones, pero lo puede intentar.

    12. Hola mi sra me acaba de informar que solicito el cese de convivencia pero ella va a dar otra direccion en la cual no vive, ya que seguimos bajo el mismo techo. Es valido el cese de convovencia y que puedo hacer yo no me quiero separar por que aun la amo y ella ha tenido conductas de infedilidad en este tiempo que puedo hacer, puedo declarar una separacion culposa teniendo como pruebas conversaciones de whatsapp y fotos saliendo de un motel y la ubicacion de su gps del movil como respaldo, pero insisto yo no quiero separarme por creo que podemos arreglar esto aun, tengo tiempo para que ella se arrepienta o quiera volver conmigo anyes del juicio de separacion y cuanto tiempo podria pasar eso despues del cese de convovencia

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Desde el cese de convivencia existe recién plazo de un año para un divorcio de mutuo acuerdo, y si tu no quieres divorciarte, tiene que esperar 3 años. Asi es que tienes tiempo.

    13. GLORIA MUÑOZ MARSH

      SOY CHILENA Y ME CASE EN ALEMANIA EN EL AÑO 1991 Y DIVORCIADA EN 06/ 2004 EN EL MISMO PAIS, PERO INSCRIBIMOS EL MATRIMONIO EN EL CONSULADO DE CHILE Y NO RECONOCEN EL DIVORCIO. EL CESE DE CONVIVENCIA FUE EN EL AÑO 1998, YO VIVO ACTUALMENTE EN CHILE, ESTOY PENSIONADA CON EL MINIMO Y TENGO FICHA DE PROTECCION SOCIAL, QUE TRAMITES DEBO HACER PARA QUE SEA RECONOCIDO EL DIVORCIO EN CHILE? GRACIAS

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Habría que mirar esa sentencia de Alemania. Sin embargo, asumiendo que todo esté bien con esa sentencia, correspondería hacer todo mediante un exequatur. Si no sirve la sentencia, simplemente divorciarte otra vez en chile.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *