Pensión Alimenticia: Preguntas Frecuentes en Google

pension alimenticia

Escríbenos.

¿De Qué Hablaremos?
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cuánto es de pensión alimenticia por un hijo 2022?

    El monto mínimo a pagar por un solo hijo en Chile, es el 40% de un ingreso mínimo remuneracional, que hoy equivale a $400.000. En consecuencia, el mínimo por un solo hijo son $160.000. Con todo considerar que la ley señala que en casos excepcionales, este mínimo puede ser incluso menor. En cuanto al máximo, este corresponde al 50% de los ingresos mensuales del padre que no vive con el hijo.

    ¿Cuánto es la pensión alimenticia en Chile 2022?

    El monto mínimo a pagar por un solo hijo en Chile, es el 40% de un ingreso mínimo remuneracional, que hoy equivale a $400.000. En consecuencia, el mínimo por un solo hijo son $160.000. Con todo considerar que la ley señala que en casos excepcionales, este mínimo puede ser incluso menor. En cuanto al máximo, este corresponde al 50% de los ingresos mensuales del padre que no vive con el hijo.

    ¿Cuánto tiene que pagar un padre de pensión alimenticia?

    El monto mínimo a pagar por un solo hijo en Chile, es el 40% de un ingreso mínimo remuneracional, que hoy equivale a $400.000. En consecuencia, el mínimo por un solo hijo son $160.000. Con todo considerar que la ley señala que en casos excepcionales, este mínimo puede ser incluso menor. En cuanto al máximo, este corresponde al 50% de los ingresos mensuales del padre que no vive con el hijo.

    ¿Cuánto es lo máximo que se puede pedir de pensión alimenticia?

    Lo máximo que permite la ley chilena condenar a un padre o madre a pagar por pensión alimenticia por su hijo, es el 50% de sus ingresos mensuales. Es importante conocer que este máximo NO ES por hijo, sino en total, es decir, entre todos los hijos debe repetirse este máximo del 50%.

    ¿Qué pasa con la pensión alimenticia si el padre no trabaja?

    Nada automáticamente. Debe pagar de igual forma mensualmente, tal como cualquier deuda. No exime del pago el estado de cesantía. Distinto es el que padre que esté cesante quiera solicitar la rebaja de la pensión alimenticia, pero mientras eso no se discuta se debe seguir pagando de igual manera cada mes. En determinadas circunstancias si el padre no paga, podría hacer responsable a sus propios padres (los abuelos paternos del niño).

    ¿Quién paga la pensión alimenticia si el padre no puede?

    Eventualmente podría hacer responsable a sus propios padres, es decir, a los abuelos paternos del niño. Art. 232 Codigo Civil: La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente. En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente pasará en primer lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de éstos a los abuelos de la otra línea

    ¿Qué pasa si el padre no tiene trabajo?

    En el juicio se le aplicará una presunción legal que dice relación con que tiene los medios para pagar, lo que en la práctica redunda en presumir que al menos gana el sueldo mínimo, que corresponde hoy a $400.000 mil pesos, por lo tanto no puede excusarse de pagar porque no tiene ingresos mensuales. Ahora, si la pregunta se refiere a que puede hacer el padre que pagando pensión alimenticia quedó sin trabajo, entonces la respuesta es evaluar la posibilidad de solicitar una rebaja de alimentos.

    ¿Cuándo se da pensión alimenticia a la esposa?

    Cuando sus circunstancias domesticas lo americen existiendo un estado de necesidad que no le permita solventar sus gastos necesarios por su cuenta, y, en la medida, que subsista el matrimonio. Nuestra ley expresamente indica que le se deben alimentos al cónyuge. Si ya se divorciaron entonces, no se puede. Debe existir vinculo matrimonial no disuelto (no es lo mismo que solo estar separado).

    ¿Qué porcentaje de la pensión le corresponde a la esposa?

    Ninguno en específico. Se siguen las mismas reglas y comparte un sitio con los demás alimentarios del padre, es decir, entre todos no podrán sobrepasar el 50% de los ingresos mensuales del padre.

    ¿Qué pasa con las deudas de pensión alimenticia?

    Se tienen que pagar cómo cualquier deuda. Si no se pagan, la madre o padre al que le deban la pensión puede perseguir el cumplimiento forzado del pago, mediante la solicitud al tribunal de ordenes de arresto, ordenes de arraigo, suspensión de licencia de conducir, retención de impuestos, embargo de sus bienes, retención del sueldo, entre otros.

    ¿Qué pasa con las personas que deben pensión alimenticia?

    En Chile estas personas van a un registro público. También se puede perseguir su cumplimiento forzado mediante la solicitud al tribunal de ordenes de arresto, ordenes de arraigo, suspensión de licencia de conducir, retención de impuestos, embargo de sus bienes, retención del sueldo, entre otros.

    ¿Cuánto cuesta un juicio de pensión alimenticia?

    Es muy relativo, pero los precios suelen ir desde los $300.000, lo cual aumentará dependiendo de la complejidad del caso y de la capacidad del abogado que quieras que lleve tu causa.

    ¿Quién paga la pensión alimenticia si el padre no puede?

    La ley chilena contempla que en este caso, se puede demandar a los abuelos del padre que no paga, y, si estos tampoco pueden, a los otros abuelos.

    ¿Dónde puedo ir a demandar al padre de mi hijo?

    Para demandar, se requiere del patrocinio de un abogado de familia, por lo que debes contratar a uno. Hecho esto, deberán en conjunto juntar todos los antecedentes y redactar la demanda para que un juzgado de letras de familia, conozca y falle tu caso.

    ¿Cómo pedir pensión alimenticia si no estoy casada?

    No es obstáculo estar casada para pedir pensión alimenticia para los hijos que tengan en común. Ahora, si la pregunta va enfocada a pedir pensión alimenticia para tí como pareja, en ese caso, en Chile existe esa pensión. Solo existe para la cónyuge.

    ¿Qué pasa si el papá de mi hijo no me da dinero?

    Hay que distinguir. Si no existe una demanda, entonces contratar un abogado y demandar. Si la demanda ya está presentada y tiene sentencia, y aun así no paga, entonces la madre o padre al que le deban la pensión puede perseguir el cumplimiento forzado del pago, mediante la solicitud al tribunal de ordenes de arresto, ordenes de arraigo, suspensión de licencia de conducir, retención de impuestos, embargo de sus bienes, retención del sueldo, entre otros.

    ¿Cómo se hace una Autodemanda

    Si te refieres a una autodemanda de alimentos, eso en la legislación chilena no existe. Sin embargo, lo que uno como abogado suele hacer, es instar a que se dé la discusión para que la madre demande. Esto lo hacemos en el contexto de una demanda de visitas, donde además, señalamos hacer un ofrecimiento de pensión alimenticia, para que la madre al contestar la demanda de visitas, también nos demande de pensión, cosa de que se abra la discusión.

    ¿Cuánto es lo justo para una pensión alimenticia?

    No hay parámetros absolutos. La ley solo fija un rango mínimo y un rango máximo para el juez. Qué tanto se mueve una pensión alimenticia dentro de ese rango, depende de los ingresos de los dos padres y los gastos del hijo, teniendo en consideración su posición social.

    ¿Cómo defenderse de una demanda por pensión alimenticia?

    Generalmente nuestras defensas, van enfocadas en atacar algunos puntos claves: revisar si los gastos de los niños expresados por la madre son reales, si el estilo de vida de quien demanda se condice con el estado de necesidad que tiene para pedir la pensión, y obviamente la situación económica del padre. El resto son secretos de la casa. Cómo se contesta esta demanda es importante, porque cierra la discusión entre las partes y sirve de base para las bases de acuerdo que proponga el tribuna.

    ¿Cuando no procede una demanda de pensión alimenticia?

    Cuando quien la solicita ya no tiene la calidad de alimentario respecto de su padre, es decir, cuando ya tiene más de 21 años y no estudia, cuando terminó de estudiar una carrera, cuándo cumplió los 28, cuando se casó, entre otras. Si se era cónyuge, con el divorcio.

    ¿Cómo se puede perder la pensión alimenticia?

    Cuando se pierde la calidad de alimentario, es decir, si se era hijo, cuando ya tiene más de 21 años y no estudia, cuando terminó de estudiar una carrera, cuándo cumplió los 28, cuando se casó, entre otras. Si se era cónyuge, con el divorcio.

    ¿Cuánto tiempo dura una demanda de alimentos?

    En Chile, lo normal es que estos juicios lleguen a acuerdos en la primera audiencia, que es a los 30 días de presentada la demanda. Si no se llega a acuerdo, se pasa a una segunda audiencia a los 30 días más donde se fallará el asunto, por lo que si no se llega a acuerdo estamos hablando de unos dos meses. Sin embargo, en la práctica te diría que en este escenario son cerca de 3 y, en casos muy excepcionales, puede ser incluso más.

    ¿Que entra dentro de la pensión de alimentos?

    Todos los gastos del niño, noo solo comida. Es decir, vivienda, educación, salud, transporte, alimentos, artículos de aseo, recreación, vestimenta, etc.

    ¿Qué pasa si el demandado no se presenta a la audiencia de alimentos?

    El juicio avanzará de todas maneras. Se le considerará litigante rebelde y el juicio avanzará asumiendo que el a todo se manifiesta contrario a lo que indique el demandante, por lo que no significa que automáticamente sea caso ganado.

    ¿Qué pasa con la pensión alimenticia si tengo otro hijo?

    Si este hijo nació después de decretada la pensión de alimentos en favor de otro hijo, podría ser indicio para solicitar una rebaja de la pensión de alimentos del otro hijo, pues sería lo que se conoce como «cambio de circunstancias». De todas maneras se deben analizar las particularidades de cada caso.

    Contáctanos.

    Artículos Relacionados

    58 comentarios en “Pensión Alimenticia: Preguntas Frecuentes en Google”

    1. Buen día.
      Si el padre no paga pensión alimenticia pueden demandar a la convivíente o nueva esposa del deudor?

    2. tengo 2 hijos con mi ex pareja, nos separamos hace unos meses y el no me da dinero por los niños, ya que me dice que paga el dividendo de la casa donde vivo con mis hijos, esa casa está a su nombre ya que no somos casados, ese monto que el paga de dividendo por su casa, cuenta como pensión alimenticia??

    3. hola buenas tardes, que debo hacer para pedir rebaja de pensión de alimentos ya que pago pensión por mi primera hija, pero ahora tengo otra hija y en el poder judicial sale mi causa con cobro del 40% y debiera ser el 30%.

      gracias

    4. Buenas tardes:
      Consulta, los abuelos de mi hija pagan su pension porque el padre no cumple, ahora el padre pide cese de la pension y me citaron a mediacion…los abuelos seguiran pagandome? esto es aparte porque el pide cese de alimentos mi hija tiene 10 años por favor si pueden orientarme.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        me faltan antecedentes para contestarte bien, pero si la pension de los abuelos es a parte no va a cesar por lo del padre.

    5. Claudia Duhalde

      Si los niños tienen 22 años, estudiaron en un liceo técnico y salieron con un título y ahora quieren estudiar en un instituto, mi consulta es, igual hay que pagar la pension de alimentos y el salir de un liceo técnico, se toma como un título?

    6. Bueno yo pago pensión a mi hijo mi consulta y tenemos una casa en común y ella la arrienda más yo pago la pensión yo puedo pedir una rebaja

    7. Tengo un hermano que tiene una hija el paga pensión alimenticia ella tiene 17años y está embarazada tiene el que seguir pagando la pensión?

    8. Consulta el monto máximo del 50% se calcula despues de tomar en cuenta los gastos del demandado o no toma en cuenta los gastos de este?

    9. Buenas tardes.
      Mi hijo pasa una semana con su madre, y otra semana conmigo. Esto semana por medio, ya que trabajo en sistema de turnos.
      Siempre he estado pendientes de las necesidades de mi hijo y pago por acuerdo de medicación 1.35 sueldos minimos, lo que con los ultimos cambios en el sueldo minimo me ha subido bastante. En base a lo anterior, se puede estipular otra forma de pago que no sea en sueldos minimos??? Es esto obligatorio? cabe destacar que yo le doy comida y vestimenta a mi hijo los dias que esta conmigo, lo cual representa otro gasto.

    10. Felipe Sarabia

      Buenas tardes.
      Mi hija que ya cumplió 21 años, quiere comenzar a recibir la pensión alimenticia que yo le deposito directamente en su cuenta corriente. Qué trámites debe hacer ella o su madre (era su tutora) para que la niña pueda recibir directamente la pensión alimenticia?

      Muchas gracias,
      Felipe

    11. Buenas tardes…
      Qué pasa con la pensión cuando la hija tiene necesidades especiales?
      Mi nieta tiene autismo y el papá tiene 2 cargas más.

    12. Consulta mi hijo debe pagar pensión de alimentos ,pero es estudiante,realiza trabajos esporádicos para solventar sus gastos y la pensión ,actualmente le da 100 mil mensual .y quiere la madre de su hija que se la aumente.que sucede en este caso ,lo pueden hacer. el se compromete a solo dar lo que hasta ahora está dando porque no puede dar mas

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        El tiene que responder al menos como si ganara el sueldo mínimo, Carmen. Entonces hay un mínimo (40% del sueldo mínimo) con el que tiene que cumplir.

    13. Hola, tengo 2 hijos, uno que pronto cumplirá 13 y una de 10 años. Han estado a mi cargo desde el divorcio, en el 2018, el papá paga una pensión de alimentos que fijo de 250mil pero normalmente siempre depositó 300 o 330 (no quiso dejar estipulado ese monto legalmente por miedo a perder su trabajo, argumentó), adicional a ello pagaba antes de pandemia el jardín después del colegio, lo cual tb estaba estipulado legalmente, luego de pandemia ya no fueron mas al jardín y tampoco entregó ese dinero directamente, sin embargo, él siempre ha estado pendiente de que no les falte nada en cuanto a vestuario, lo cual también fue estipulado legalmente, 2 pagos anuales por concepto de gastos de ropa, los cuales deberían ser depositados en febrero y junio a la cuenta de la pensión, pero en sí lo que hemos hecho es comprar en cuotas y el asume el pago de esas cuotas. Ahora, los niños me han propuesto que quieren pasar mas tiempo en casa de su papá y quieren dormir semana completa por media en cada casa. Mi pregunta es: esto se debe hacer legalmente escriturado? es factible probar 1 mes sin legalizarlo para ver si los niños se adaptan primero? o necesariamente debe estar regularizado antes de iniciarlo? esto afectará el monto que hoy otorga de pensión?? Yo también trabajo, pero mi sueldo no supera los 700mil y sólo en arriendo de casa gasto 380app, ya que nos hemos mantenido en el lugar que antes vivíamos como familia, por estar cerca del colegio, sus amigos y también cerca de donde vive el papá. En lo personal, me agrada el tema que ellos quieran compartir mas tiempo con su papá, aunque nunca lo han dejado de ver, puesto que yo jamás le he negado visita, siempre estoy a disposición de que salgan con él aunque no sea en el fin de semana que le corresponde legalmente, pero me preocupa el tema económico, mas que nada si me veo en la obligación de cambiar de barrio y/o comuna por no poder sustentarlo y también me preocupa el efecto que esto pueda tener en su formación emocional, que espero sea positivo, pero si no fuese así?? como o en quien puedo apoyarme para tomar la mejor decisión para ellos?
      Gracias y perdón lo extenso.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Pame, eso es materia de acuerdos. Depende de lo que ustedes conversen. Pero efectivamente seria plausible bajar esa pensión si ya no van a estar contigo un tiempo importante. De todas maneras, insisto, todo es convertible. Partan probando primero. No necesitan escritura nada para eso.

    14. Si el demandado por pensiones fijó fecha de pago los dias 30, por ejemplo por el mes de abril, lo debe pagar el 30 de marzo o el 30 de abril?

    15. Consulta tengo 2 hijos y el padre me da $120.000 nunca lo he demandado y el tiene otro hijo por otro lado gana en su trabajo 2.300.000 aproximado ¿ si lo demando por pension de alimentos cuánto debería darme por mis dos niños?

    16. El papá de mi hijo pidió rebaja de pensión, el siempre me ha pagado pero aveces no todo el. Monto acordado lo cual hoy en día se le acumulado casi dos millones de deuda el se excusa con la rebaja de pensión que desde el año 2020 que no tiene trabajo pero trabaja de uber y aparte en aromaterapia pero eso está al nombre de otra persona mi pregunta es igual puede ganar la rebaja de pensión?

    17. Hola la pensión que pago es el 30% del sueldo mínimo pero ahora tengo otro sueldo devo subir la pensión? o puedo esperar que la madre haga una mediación para subirla? O esto me causará intereses? Gracias!

    18. estimados, mi hija está por cumplir los 28 años, no tengo ningún contacto con ella, si bien se que no estudia hace ya años he seguido pagándole la pensión. como está por cumplir 28 quiero pagar los meses que quedan (hasta los 28 años) y poner término a la pensión ya que se que hay que hacerlo a través de tribunales. consulta, se puede hacer todo esto (pagar anticipado y poner fin a la pensión por cumplir 28 años) junto en un solo acto jurídico??, me pueden ayudar uds. en esto??. de antemano gracias

    19. Buenas tardes , quería hacer una consulta resulta que yo me separé de la madre de mis hijos (2) pero ellos pasan la misma cantidad de días con Migo osea nos dividimos 15 y 15 días con la mamá , la pregunta es cuánto me corresponde de pagar pensión si ambos trabajamos y pasamos la misma cantidad de tiempo con ellos Porque hasta el momento yo le pasó la pensión completa pero igual encuentro que ya no corresponde pasársela entera si al final ellos pasan la misma cantidad de días con ella y con Migo . Porfavor si me pueden ayudar estaré atento a sus respuestas 🙂

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        No te puedo decir cuando corresponde si saber los gastos y los ingresos de ambos. No es tan simple como no pagar nada porque ambos viven 15 días con cada uno. Ciertamente no será un monto importante, pero depende de las escala social en que ambos tengan a sus hijos.

        1. Ojala me puedas ayudar, tengo la misma duda que Daniel, que practicamente tengo una relacion con mis hijos 15 dias al mes y 15 dias con su mama, en este caso yo me hago responsable de sus gastos medicos y educacionales, ahora su mama quiere un tipo de pension siendo que ambos somos profesionales y mantenemos una misma escala social, si comentar que gano un poco mas que ella, pero si llegaramos a una pension tendriamos que separar los gastos medicos y educacionales? y se podria pedir mejor una tuicion compartida con el fin de mantener el cuidado de los niños y sus gastos de forma pareja?. Estare atento a tu respuesta

          1. Victor Iturra A.
            Victor Iturra A.

            El cuidado personal compartido no se demanda. Solo puede ser por acuerdo. De todas formas el cuidado personal compartido no necesariamente conlleva que ninguno paga pensión. Obviamente deberían ser montos muy distintos y tambien muy justificado el hecho de que se tenga que pagar una pensión. En tu caso si me dices que ambos tienen la misma clase social, pero que tu ganas más que ella, tiene derecho a algo, pero tendiente más que nada a nivelar la proporción de los aportes de ambos a los gastos de los hijos vs sus sueldos, asi es que no deberia ser mucho.

    20. 1) Llevo según acuerdo cuido a mi hijo 4 días a la semana (18 al mes) y la madre 3 (12 al mes)y casi un año con esta rutina además de pagar la pensión por el minimo 152.000 en ese entonces 2.65 utm 2022 (en ese caso pude pedir el cese del pago por ser algo mas mutuo? incluso por que estaba más días conmigo?)

      Ahora tendré la custodia y la madre cada dos fines de semana se hará cargo de mi hij@ pero quisiera saber cuanto es lo que debería pedir

      2) Sacando proporciones a los días que estaria conmigo 23-26 dias al mes aprox estaria en 250 a 330 (tomando siempre el mínimo anterior pactado 152.000)
      estaría correcto esto? solo necesito un comentario con criterio, justo y razonable

    21. Tengo una hija de 24 años quien vive con su pareja y un bebé de 7 meses, ella no trabaja (cuida a su hijo). Para este año 2023 Se matriculó para estudiar leyes por 3era vez, mi hija ya recibe pensión por acuerdo con su padre (no es judicial), ahora me demandó a mí (madre) por pensión de alimentos.
      Debe demandar a ambos padres ?
      Cuanto es el mínimo a pagar por ambos padres en este caso??
      Sería el 40% como mínimo, entre ambos padres?
      Muchas Gracias.

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        La ley no se pone en el caso del hijo que no vive con ninguno de los padres. Yo creo que su caso se va a resolver más que nada viendo los gastos que ella invoca y lo que no le alcanza a cubrir el pago de la pensión del padre.

    22. Que pasa si me demandaron en 2019 pero nunca me dio la cuenta para depositarle, y en 2020 tuve otro hijo pero no fui a reajustar el monto porque tuvimos acuerdo de palabra

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        Si el acuerdo es de palabra, no puede ella solicitar el auxilio de la justicia para su cumplimiento.
        Sobre lo de la cuenta, no importa lo que ella te haya dicho o no. Importa lo que aparezca en la causa. Tienes que ver ahi si aparecía el numero de cuenta.

    23. Si mi hijo ya estuvo un año en la Univerisdad y se retiro.. ahora quiere volver a otra carrera de pagar toda la carrera igual o solo 4 años .

    24. Se puede pedir rebaja de pensión ya hecha la mediacion. Despues de años tubo más hijos y el dinero no alcanza para los otros 2 hijos

      1. Mi hija tiene 18 entro a la universidad y vive durante la semana conmigo. Yo pago la universidad y todo lo demás en la casa y aún así ella me exige pensión .. yo le digo que eso sería una mesada pero no pensión…

      1. Victor Iturra A.
        Victor Iturra A.

        El mismo tribunal tiene que convertir la pensión a UTM y hacerte saber el monto. Sino, en google hay calculadores de conversión.

    25. que pasa cuando una madre pide en mediación un monto inflado por gastos , en este caso , pide $600.000 indicando que el gasto total es de $.1.200.000 . Yo puedo pagar ese monto que pide pero se que los gastos no son reales y además ella va subiendo los costos de vida de ella y mi hija sin consultarme nada y luego pide más dinero. Es mejor acceder a pagar lo que pide o es mejor ir a demanda? Gracias.

      1. Hola Víctor, tengo una mediación con el padre de mi hijo y en estos momentos estoy sin empleo, me liquidaron y debo buscando empleo, cómo se calcula lo que me corresponde pagar a mi por gastos de nuestro hijo y a qué acuerdo se puede llegar mientras consigo empleo para que él pueda sustentar los gastos generales? No somos casados.

    26. Tego 2 hijas y el papa de ellas me da $ 100.000.- pesos por ambas, las 2 estudian y nunca a sido reajustada, que debo hacer

      1. Victor Iturra A
        Victor Iturra A

        Si no le gusta el monto, citarlo a mediación y si no se llega a acuerdo, conseguir un abogado y demandar.

    27. Juan carlos ulloa

      Que pasa si el padre vive en el extranjero y se encuentra sin trabajo y solo había una mediación voluntaria

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *